El pasado 2 de Abril, el General Osteopathic Council (facebook) dio a conocer el documento de discusión UK Osteopathy: Ten questions for the next ten years. Para los que no lo conozcáis, el GOsC es el estamento regulador de la práctica osteopática en el Reino Unido. Es lo que aquí conocemos como un colegio profesional y trabaja para mantener unos estándares clínicos profesionales, laborales y educativos adecuados para la práctica osteopática. También tiene un papel fundamental en relación a aspectos deontológicos, profesionales y de seguridad para los pacientes asegurándose al máximo que sus registrados trabajan siguiendo los Osteopathic Practice Standards. Aunque a algunos osteópatas ingleses el GOsC no les genera demasiada simpatía, visto desde aquí, desde nuestra “particular” posición, debemos admitir que un estamento como el GOsC da fortaleza y seriedad a una profesión. La situación entre ambos países no es comparable de ninguna manera, estamos lejos de ese objetivo aunque desde aquí mando mi apoyo incondicional a los compañeros del Registro de Osteópatas de España (@ROsteopatasE) que de forma incansable luchan para andar este camino pese a las dificultades. La única ventaja de ir 20 años por detrás de Europa es que uno puede aprovechar el trabajo y la reflexión que otros, ya en estos momentos, están haciendo. Y aquí quiero volver al Ten questions for the next ten years. Os propongo que reflexionemos juntos sobre las 10 cuestiones que el GOsC propone a sus registrados aplicando dicha reflexión a nuestro contexto. Algunas simplemente no tiene ni sentido plantearlas ya que no se adaptan a nuestra realidad, pero otras dan pie al diálogo. Empezemos:
nº1: ¿Como se puede definir la calidad en la práctica osteopática y quien debe tomar la iniciativa para establecer un programa de calidad?
Toda institución sanitaria tiene unos programas internos de gestión de calidad asistencial más o menos establecidos. Esto es necesario en un entorno donde muchos profesionales trabajan en equipo y donde debe haber un criterio común marcado por la institución. No obstante la mayoría de osteópatas trabajan solos, a veces incluso aquellos que lo hacen bajo un mismo techo, dejando esta valoración de la calidad a la individualidad de cada uno. Alguien podrá decir que son los pacientes los que al final valoran la calidad, y en parte así es pero tenemos conocimiento de esa valoración?. Creo que el GOsC acierta al preguntar a la profesión en si misma de que manera evalúa la calidad de sus intervenciones y debe hacerse en parte a través de los pacientes (con herramientas como el Patient Recorded Outcome Measures (PROMs) o el Patient Recorded Experience Measures (PREMs)) pero también como colectivo debemos estandarizar la calidad de nuestras intervenciones.
nº2: ¿Que papel deben tener las guías de práctica clínica en el desarrollo de la práctica osteopática y quién debe liderar este proceso?
Bueno! esto va a ser difícil. Actualmente las guías de práctica clínica se generan a partir de equipos de trabajo que reúnen de una forma metódica toda la evidencia disponible sobre un tema para generar unas recomendaciones y su posterior aplicación a la práctica clínica de una forma sistemática. Son distintos a los protocolos de trabajo ya que no se originan del consenso de expertos o de un equipo clínico sino a partir de la evidencia científica disponible sobre un tema concreto. Podéis ver ejemplos de guías del sistema nacional de salud en este enlace. La realidad osteopática topa con dos escollos en este punto. El primero es la animadversión al “protocolo” o a todo aquello que esté pautado de antemano y que delimite la singularidad de cada paciente, su aproximación holística y las características de cada momento. El segundo escollo es la imposibilidad de generar recomendaciones a partir de una evidencia tan escasa y, porque negarlo, de tan poca calidad en muchas de las ocasiones. La situación es curiosa porque si bien creo firmemente que gran parte del éxito del abordaje osteopático reside en la visión global e individual del paciente y de su condición, este mismo aspecto nos aleja del reconocimiento de los demás profesionales e incluso de algunos pacientes que ven en la variabilidad osteopática demasiada dispersión de criterio. ¿Es posible un equilibrio? Ni un protocolo a rajatabla ni una anarquía total de abordajes, ¿existe el término medio? Me consta que en algunos sectores esto ya se está llevando a la práctica o al menos planteando. La recomendación es un plan de acción dónde se establecen unas estructuras y sistemas a valorar/tratar según el problema del paciente. No va más allá, sólo marca una pauta.
nº3: ¿Deben desarrollarse unos estándares para especialidades? o sobre la necesidad de tener una dirección más clara en la especialización en Osteopatía
La pregunta no se formula exactamente así en el documento original pero creo que de esta manera se puede entender mejor y tiene más aplicabilidad a nuestra realidad. Desde que la Osteopatía está más o menos establecida en nuestro entorno han proliferado formaciones que ofrecen especialización en campos clínicos concretos. Sin entrar en la buena o mal calidad de las formaciones, el GOsC argumenta que sería deseable que estas tuvieran unos estándares comunes que dieran un nivel competencial equiparable a los osteópatas y a la vez aseguraran a los pacientes una uniformidad de criterios. Mi reflexión en este punto es que previamente debe haber uniformidad en la formación de base y después pasar a la formación especializada. De hecho este es un tema de vital importancia que tenemos sin resolver. Hace unos años, con la creación de la Osteopathic European Academic Network (OSEAN) nació el ambicioso proyecto de unificar los modelos educativos en Europa. A día de hoy esto es ciencia ficción y si bien la OSEAN ha realizado algunas acciones en esa dirección, me temo que primero hay que empezar por cada país miembro antes de pretender un consenso europeo
Aquí os dejo mi reflexión sobre las 3 primeras preguntas que el GOsC se formula, os invito encarecidamente a que debatamos sobre ello. Al fin y al cabo, aunque estemos lejos del Reino Unido, podemos ir avanzando el trabajo para realizarlo mejor y más rápido. En las próximas entradas debatimos sobre las demás. Espero vuestros comentarios
En primer lugar, me gustaría llamar a la prudencia en relación a que no creo que el Reino Unido sea un país de referencia para dejarnos guiar ciegamente por su modelo de trabajo. Reflexionemos primero ante esto. Recordemos que A.T Still y Littlejohn nunca fueron buenos amigos. Y me gustaría mencionar aqui la gran sorpresa que me llevé al asistir a un congreso de la historia de la osteopatía, organizado por la British School, y la figura de W:G Sutherland ni se mencione. Esto ya dice mucho de la línea que se quiere seguir. No creo que el cuerpo humano sea solo un compendio de ejes, pivotes, lineas de fuerza …etc. Hay mucho más en él que todo esto.
Por otro lado, es cierto que hemos de encontrar unos criterios de calidad. pero habrá que plantearse también algo primero. ¿La osteopatía tal y como nos pidió el Viejo Doctor que la mantuviéramos, o sea, «pura». tiene cabida en un sistema sanitario como el que vivimos? o como el que se plantea en Inglaterra?.
claro que a los osteópatas no nos gustan los protocolos. Creo que cuando tratamos a la persona y no al síntoma, es difícil encontrar unos protocolos de actuación. habrá que encontrar nuestros protocolos, y no dejarnos guiar ciegamente por el criterio científico, pues no es algo que pueda valorar plenamente el trabjao que hacemos. En relación a esto, me viene la pregunta, ¿cómo podriamos los osteópatas acceder a la planta de un hospital y poder así demostrar la valía de nuestro trabajo? y poder así aplicar nuestros «protocolos» de actuación.
creo que no tenemos que plantearnos nuestra actuación en relación a problema, o sea , el síntoma. Porque si caemos en protocolos de actuación en base a un síntoma, estamos entrando en el campo de la medicina alopática, algo que ya han hecho muy bien en Inglaterra desde hace años. Es facil entrar en el mundo medico cuando entras por su puerta, ahora también habrá que plantearnos si es lo que queremos, o relacionarnos con ellos sin perder al mismo tiempo nuestra identidad, manteniendo así la osteopatía en «estado puro».
La osteopatía es globalidad ante todo, pero ¿dónde se acaba esa globalidad? El plano científico tal y como esta planteado en nuestra sociedad creo que no puede hacerse cargo de esta cuestión. Las tesis doctorales o trabajos fin de estudio de las escuelas de osteopatía en genera no hacen mas que reproducir el protocolo científico. Y eso dice mucho por sí solo.
Gracias Franki por tu comentario y bienvenido al Blog
Entiendo tu «llamada a la prudencia» pero iría con cuidado en generalizar demasiado. Tienes toda la razón en que en Inglaterra, y más concretamente en Londres, existe una corriente de pensamiento osteopático bastante medicalizada o academicista. Eso depende en gran medida de la escuela a que te refieras. Es sorprendente que en un congreso de historia de la Osteopatía no se mencione a Sutherland pero tampoco olvides que es en la misma Inglaterra dónde está el Sutherland Cranial College. Decir que en UK la osteopatía es alopática, es muy cuestionable. Me atreviría a asegurarte que los alumnos que salen del Institute of Classical Osteopathy o de la European School of Osteopathy «maman» totalmente esa osteopatía pura a la que te refieres.
En segundo lugar y ya que mencionas frases de Still, precisamente hoy en un curso, el profesor ha leído la definición de osteopatía del propio Still extraída de su libro Philosophy and Principles of Osteopathy (1902). Dice así:
What is osteopathy? It is a scientific knowledge of anatomy and phisiology in the hands of a person of intelligence ans skill, who can apply that knowledge to the use of man when sick or wounded by strains, shocks, falls, or mechanical derangement or injury of any kind to the body. An up-to-date osteopath must have a masterful knowledge of anatomy and physiology
El Viejo Doctor utilizó la palabra CIENCIA y advirtió que el osteópata tiene que estar ACTUALIZADO a los nuevos conocimientos. Mantenerla «pura» no significa que esta no evolucione, significa que no pierda sus principios. En esto último te doy toda la razón, pero me gustaría matizar algún aspecto. Tener una guía de actuación (que no un protocolo) no está reñido con ser global. En ningún momento he hablado de tratar síntomas sino de trabajar para una menor variabilidad de abordajes. A veces siento que se usa «la globalidad» para esconder indeterminaciones en el uso terapéutico de nuestro abordaje.
Finalmente dar mi opinión a tu pregunta. Si bien son una ínfima minoría, ya existen osteópatas en plantas de hospitales. No obstante, no accederemos a ellos sin acercarnos al método por el cual se rige ahora mismo toda medicina. Te guste o no esto es así y culpar de todos los males al método científico ya no sirve. Si lees algunas de las entradas de este blog verás que se apuesta claramente por este acercamiento, tal como dices, manteniendo las bases fundamentales de nuestro abordaje, pero no le veo el sentido a remar en dirección contraria. Además, es posible hacerlo, pero hay que conocer bien el método y perderle el miedo a cuestionar «lo incuestionable». Me temo que es eso lo que genera tanta inquietud
Un Saludo
buen día,
Es cierto que el Sutherland Cranial College está e U.K. Pero también es cierto que por ej. la Cranial Academy está en U.S. Y si miramos la cantidad de osteópatas que usan el abordaje craneal en los U.S es meramente triste. quizá solo sea un 10%. En la Osteopatía Clásica por ej. casi no se da alusión, al uso del cráneo como abordaje terapéutico. Still no conocia este abordaje, y no lo usaba, pero si tenía en cuenta la cabeza. Still habla de ciencia, y de estar actualizado, pero también habla que su lenguaje poco tiene que ver con el que usa un médico para explicar el origen de las enfermedades, y es justo ahí donde el osteópata y el médico se separan. El médico habla el lenguaje de la sintomatología, mientras que Still nos anima continuamente a pensar como lo haría un mecánico, un fontanero o un electricista cuando observamos el cuerpo humano. Still creció observando la Naturaleza , y aprendio de ella todo esto, este lenguaje. Y una pregunta como ciencia que es la Osteopatía, ¿dónde termina la globalidad del osteópata? somos mecánicos del cuerpo o también algo más? Porque es increíble la cantidad de veces que Still nombra a Dios, el Arquitecto,… etc. O de lo mucho que se han olvidado los osteópatas de todo esto. Claro que sin esto es más facil acceder a la Medicina alopática. Hemos de hablar nuestro lenguaje de la enfermedad, no el del médico. Luego podemos conversar y relacionarnos con ellos, pero desde nuestra visión del cuerpo, de la anatomía, de la fisiología. Still no veía la fisiología y la anatomía como lo hacen los médicos, ni como nos la enseñan en fisioterapia. La veía tal y como la Naturaleza de la enseñaba, el lenguaje de la Naturaleza. Tanta ciencia, tengo la percepción que como bien decía Viola Frymann,»hay algo que hemos perdido en la osteopatía que el Viejo Doctor quería enseñarnos,y esa es la parte espiritual». La globalidad tambien incluye eso. No creo que usar la globalidad en nuestro trabajo enmascare diagnósticos precisos. Porque buscamos diagnósticos medicos, y ese, repito no es el objetivo del osteoóapta, no es el lenguaje de la salud y la enfermedad que nos quería transmitir el Viejo Doctor. Nos interesa conocer la patología del cuerpo, pero no es nuestro lenguaje frente a la enfermedad.
NO NOS OLVIDEMOS DE NUESTRA IDENTIDAD, eso es lo que nos define como osteópatas. GRACIAS A NUESTRA IDENTIDAD podremos relacionarnos y ser mejor respetados por otros profesionales de la medicina.
Hola Franki, gracias de nuevo por tu comentario
100% de acuerdo en no perder la identidad, en mantener lo más intactos posibles los principios de nuestro abordaje. No acabo de entender no obstante a que lenguaje te refieres ni porqué un médico y un osteópata tienen que hablar lenguajes distintos (de qué sirve eso?). Para mí la diferencia está en la forma de entender el cuerpo y de tratar con él pero ambas disciplinas trabajan con el cuerpo humano y para el bien de los pacientes mucho mejor si podemos comunicarnos con un lenguaje común. Insisto en que la globalidad es un aspecto fundamental de la osteopatía, pero que no está reñido con tener unos parámetros comunes en el entendimiento y abordaje de las enfermedades. Estarás de acuerdo conmigo que la espiritualidad cada uno la vive a su manera y que si bien Still era una persona profundamente creyente este no es un hecho imprescindible para que un osteópata ejerza su profesión con total plenitud. Finalmente y con todo el respeto hacia los padres de la osteopatía, no entiendo porqué deberíamos dar la espalda al avance del conocimiento y no hacer uso de la información de que hoy disponemos. Estoy convencido que si muchos de estos eminentes osteópatas vivieran los tiempos que vivimos nosotros incorporarían ese conocimiento en su proceder. Que crees que hacía Sutherland provocándose a si mismo lesiones craneales con su casco experimental? ensayos, pruebas, investigación con los medios de que disponía. No quiero ni pensar que haría este hombre a día de hoy si pudiera disponer de resonancia magnética o de tomografías. Quizás lo que se ha perdido en el camino es ese espíritu de descubrimiento que tenían los primeros osteópatas que les permitió edificar este extraordinario sistema de pensamiento. Creo que haciéndome preguntas e intentando hacer progresar el conocimiento y pensamiento osteopático, rindo un homenaje mayor a «los viejos doctores» que no replicando lo que hicieron a finales del S. XIX principios del XX. Y repito, eso no afecta para nada a los principios.
Un saludo
Hola Gerard,
Me voy a centrar en la tercera de las cuestiones, y lo voy a hacer desde el punto de vista de un fisioterapeuta que en octubre comenzara sus estudios de osteopatía.
A pesar de haber realizado un máster de fisioterapia deportiva, admirar profundamente el trabajo de Orlando Mayoral en el síndrome síndrome del dolor miofascial, conocer a Pere Marco en el campo de la acupuntura y estar inmerso actualmente en el mundo del sistema fascial con Pilat, llevo años pensando en
culminar, que no terminar, mi progreso formativo con los estudios de Osteopatía… Y aquí el gran dilema ¿Dónde estudio?
Primero pensé en cúal era la mejor escuela y me dije que me realizaría, luego añadí la duda de que en unas eran 4 años, otras 5 y si haces tesis 6…y no voy a entrar en el tema económico.
Al final y supongo que como la mayoría, me he decantando por estudiar donde mejor me viene, cerca de casa, pero tengo que resaltar que como futuro alumno he encontrado que cada uno va a su aire, cada escuela lleva su ritmo y en muchas ocasiones se venden haciendo critica de la «competencia», por lo tanto estoy completamente deacuerdo en que primero tendremos que poner orden en casa y luego juntarnos con los amigos europeos y poner orden tanto en las bases como en las especialidades… Pero solo es mi opinión y ni siquiera soy osteopata
De todas formas os iré contando
Gracias Vicente por tu comentario y bienvenido al blog
No importa que no seas osteópata, faltaría mas! y tu opinión es tan válida como la de cualquier otro. Puedo imaginarme la situación en la que te encuentras y creo que es un problema que esto sea así. La Osteopatía en Europa ha bebido de varias fuentes y de varias corrientes de pensamiento. A la vez ha evolucionado en cada país a su manera y en España somos «de 3a generación». Hay escuelas con influencias muy distintas (británicas, francesas, belgas….etc) y eso implica a veces una diferencia de criterios enorme. Con toda humildad y si me permites el consejo, te diría que fuera dónde fuera que estudies, mantengas una actitud crítica y que amplíes todo lo que puedas en los libros y en la literatura medico-científica (osteopática y sobretodo no osteopática). Para estudiar osteopatía uno debe tener la mentalidad abierta pero, cómo se suele decir, no tan abierta como para que se te caiga el cerebro.
Gracias por comentar, un saludo
seguimos cayendo en el mismo error. Recuerdo que en el mismo Kirksville, donde se fundó la osteopatía. Solo hay un 10% de libros osteopáticos. que explican la fisiología, la patología, la anatomía vista y entendida por un osteópata. Ahi es donde empieza nuestro gran error. Desde el principio, hemos de empezar a «pensar osteopatía» como decía W:G Sutherland. La mayoría están en inglés, pero hay páginas web y son accesibles de encontrar. Ves primero a la fuente (Still, Sutherland, Littlejohn, Becker, Viola Frymann, los hijos de Still, …etc), no la pierdas de vista, y luego si quieres lee todas los libros de anatomía y fisiología que quieras. Tu visión de las cosas ya habrá cambiando si bebes primero de la fuente. No hablamos el lenguaje del médico, somos osteópatas y tenemos nuestro propio lenguaje frente al síntoma y la enfermedad.
Hola Gerard, decirte q me encanta el sosiego, la pausa y la coherencia q tienes, tanto a la hora de realizar la entrada como en la de contestar.
Bueno yo estoy en 4 de osteopatía y me queda solamente 1/2 año para terminar.
A mi personalmente me gustaría poder ver algún día una osteopatía q abrace los avances científicos, tanto bioquímicos como neurocientificos, integrarlos en nuestro abordaje. Creo q es una cosa q esta muy presente, ya q tu sigues edupain y sin embargo sigues realizando el abordaje osteopático. Hoy en las #jornadabiopsicosopcial q ha hecho el grupo regenera, Pedro Rubio a hecho una excelente ponencia de influencias viscerales y aparato locomotor, y a integrado con la evidencia disponible, los procesos neuromoduladores e intentar explicar con conceptos modernos por qué hay disfunciones viscerales.
Dejar de lado el mecanicismo «puro» y avanzar… no creo q nos quede otra salida para seguir siendo considerados grandes terapeutas.
Es mi humilde opinión. Gracias por encender la llama del debate.
Gracias @fisiostyle por tu comentario
Los hay, te prometo que los hay y cada vez más. Hablo de osteópatas que basan su abordaje en la ciencia y que trabajan con un espíritu crítico. Hoy ha sido un sábado movidito con las #jornadabiopsicosocial (gracias por los tweets), y #Sefid_Moseley en Alcalá. Yo he estado en un curso impartido por uno de estos osteópatas de los que hablamos. Una comprensión exquisita del momento y la situación en que se postularon los paradigmas clásicos de la osteopatía pero un análisis escrupuloso y crítico a la luz del conocimiento actual. Dice que empezó con este proceso al contraer una “escepticemia”…me ha encantado la palabra. Todos los presentes hoy nos hemos contagiado y por eso habrá más. Hay una cosa pero que no entiendo de tu comentario. Que incompatibilidad hay en que siga edupain (e integre los avances en neurociencia) y que realice un abordaje osteopático? Aquí es dónde creo que nos equivocamos. El Sr. Rubio ha buscado la manera de incorporar la ciencia a su osteopatia, pero sigue siendo osteopatía no? Como dices, al final lo que importa es conseguir ser grandes y buenos terapeutas, todo lo demás (las etiquetas y los apellidos) cada vez importan menos
un saludo y gracias por comentar
No no si el comentario de edupain es un alago hacia ti, porque hay muchos osteopatas q no quieren saber nada de todo este área, véase sobretodo los osteopatas q hacen biodinámica (tema de las mareas y tal), hablas con ellos y no hay ya ni huesos ni visceras, solamente líquido y hace años q dejaron de ver los nuevos conocimientos.
Hola Fisiostyle
Perdona, no te había entendido. Respecto a la Biodinámica te puedo hablar poco pq no tengo el conocimiento necesario para opinar. Si te diré, que tengo buenos amigos que se han formado profundamente en biodinámica y que me merecen toda la admiración del mundo. Dudo mucho que siguieran por ese camino sino vieran algo en él que tuviera sentido. A veces también hay que aceptar que hay cosas que se nos escapan y, mientras se mantenga un espíritu crítico, creo que es muy bueno explorar.
Un saludo
Todo osteópata deberíamos preguntarnos en algún momento., «¿Dónde termina la globalidad del osteópata?» depende de dónde se acabe para tí, ese será el límite hasta donde llegará tu actuación.
Hola Franki
Dicho así parece que no hay límites….crees que no los hay?
un saludo
Los límites de la osteopatía son para mí los límites del osteópata. La globalidad depende de hasta donde quiera uno llegar, y eso marcará sin duda la osteopatía que cada uno practica. Os dejo con una frase de Still que creo refleja esto que digo:
«Puede que no queráis ser unos grandes ingenieros de la anatomía, pero un poco de filosofía en este ámbito puede hacer que investiguéis lo suficiente para llegar a ver que vuestro hermano Osteópata, está intentando familiarizarse con las leyes de la vida, la maquinaria de la vida, y el hombre de la vida, que se muestra como algo único tras el paso de miles de años. Está bien familiarizado consigo mismo y conoce la mayoría de las leyes tal y como las formuló esa Inteligencia a quien el mundo civilizado ha llamado Dios. Otros términos se han utilizado, como “Naturaleza”, lo “Desconocido”, “Creador”, el “Todopoderoso”; pero el resultado es que tenemos frente a nosotros al misterio de la vida, el problema que el hombre debe resolver—el secreto de Dios—el resultado de toda una eternidad. «
Viendo un poco el debate que se ha iniciado en esta entrada, me parece conveniente dejaros el enlace a este artículo. Espero que los disfruteis
http://www.journalofosteopathicmedicine.com/article/S1746-0689(08)00003-5/fulltext
[…] Recursos ← Visionando una Osteopatía mejor: parte I […]
Hola Gerard! Excelentes entradas y también como fisiostyle, soy un admirador de tu blog y de la manera tan razonable y seria con la que argumentas. Un gustazo.
Pido perdón por adelantado, tampoco soy osteópata, pero la pregunta de Frankie de donde es el límite de la globalidad me sugiere una respuesta clásica que siempre me aplico yo ante esa duda:
«Pluralitas non est ponenda sine necessitate» – viejo adagio latino para la navaja de Ockham, que para este contexto podríamos traducir en:
«La globalidad no se debería postular allí donde no es necesaria». O sólo hasta donde sea estrictamente necesaria y ahí es la clínica del paciente la que nos está marcando el límite, no nosotros como terapeutas.
Un abrazos, reitero mi admiración por tus entradas.
Eduardo Fondevila – Blog de Pensamiento Crítico en FT
pues si para un Osteópata la globalidad no es necesaria… entonces ya estamos hablando de otra cosa que no es osteopatía…. llámalo de otra manera si quieres. pero por favor, no la llames Osteopatía. Recuerda que la Osteopatía es una Medicina, que lleva consigo un concepto de salud y de lo que es la enfermedad. No un conjunto de técnicas.
Bueno pues yo si soy Osteópata (solo me queda 1/2 año), y cada uno es libre de practicar la osteopatía que considere más oportuna, es decir, que tú ya estas diciendo que el que no trata siempre de manera global, no le llames osteopatía, pero que pasa si considero q solamente voy a tratar ese área especifica?!?! por ejemplo las cervicales y dejo de lado la pelvis, abdomen…
Reitero que cada uno ejerce como sus principios le dictan y seré osteópata, no ejerceré como dices tu, para que a ojos de algunos me llamen osteópata.
una cosa son las técnicas manuales que se usan en osteopatía o en cualquier terapia física, sea fisioterapia o lo que quiera. otra cosa es aplicar tus técnicas en base a un concepto de salud y enfermedad. La osteopatía trata al paciente en su globalidad. Eso no quiere decir que siempre tenga que tratarlo todo!!… hay muchos terapeutas que aplican técnicas que han aprendido en cursos de osteopatía y dicen que practican la osteopatía. Eso no es osteopatía. La osteopatía no son un conjunto de técnicas manuales. Practica y haz las técnicas que quieras, pero llama a cada cosa por su nombre.
Con permiso, me sumo a vuestras reflexiones para aportar mi manera de ver este aspecto ya que considero que estoy en un punto intermedio. Creo que ninguno de los que hablamos aquí discutimos la importancia de la globalidad en el enfoque osteopático. Como he comentado en otras ocasiones, me preocupa un poco la indeterminación que se esconde a veces detrás de la palabra globalidad, ya que de por si es una palabra con un significado muy generalista y poco aclaratorio de lo que realmente hacemos los osteopatas. Me inclino más a definir nuestra visión del paciente como integrativa o relacional donde cada esfera del individuo participa en mayor o menor grado de su presentación clínica. No obstante y dicho esto, creo que un tratamiento osteopático debe partir de esta visión global, pero puede pasar por distintas fases en su aplicabilidad técnica. La clínica que nos presenta el paciente es el resultado de un «historial disfuncional» que poco a poco ha ido consumiendo las capacidades de adaptación de este y favoreciendo la aparición de los síntomas. El osteópata habilidoso, con esa visión integrativa, sabrá leer ese historial y diseñar un plan de actuación acorde a la resolución de las disfunciones más primarias. No obstante, en ese camino puede ser necesario en algún momento el trabajo local como eslabón intermedio que permita avanzar hasta las problemáticas más etiológicas. Y eso puede significar que dentro de un plan de tratamiento global dediques alguna/s sesión/es a una área corporal concreta para poder avanzar hacia el objetivo original. Creo que no hay ningún problema en ello, si uno mantiene en su mente la integración clínica original que ha hecho previamente de lo que le ocurre al paciente y entiende que esa es una fase necesaria dentro de su proceso terapéutico. Recordemos que el abordaje osteopático no se basa ni en el número ni en el dónde se aplican las técnicas sino en la finalidad y los objetivos que hay detrás de su aplicación.
Un saludo
Perdón. Yo no he escrito que la Globalidad no sea necesaria, sino que quizá un criterio de demarcación de hasta dónde llegar con la Globalidad en un paciente sería postularla en él hasta donde fuera solamente necesario. Hay pacientes en los que hay que ampliar claramente el criterio de Globalidad ya en otros, no tanto (lo que no quiere decir que no lo estemos considerando en Globalidad también)
A veces saber hasta donde no podemos llegar, nos ayuda a saber hasta donde podemos llegar. Muchas veces son la clínica y el propio paciente los que nos marcan el camino. Por otra parte, la navaja de Ockham es un principio básico de la ciencia de amplísimo consenso.
Es sólo una opinión personal y como tal tómese.
Salud!
estoy de acuerdo que cada paciente, marca un límite de actuación. no con todos se puede llegar a donde nos gustaría. eso es cierto